FORMULARIO DE SOLICITUD DE EJERCICIO DE DERECHOS ARCO

Este formulario puede ser utilizado por cualquier persona (cliente, proveedor, socio, colaborador, empleado y/o terceros) que desee conocer qué tipo de información reposa en los archivos físicos y digitales de AHCORP Ecuador Cía. Ltda. y/o sus empresas relacionadas (AHDI Cía. Ltda., AH Design Inc., AHUS Inc.).

DATOS PERSONALES DEL TITULAR:
MEDIO DE ENTREGA DE LA INFORMACIÓN:
ESCOJA LA EMPRESA DE LA QUE DESEA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN:
DERECHO QUE DESEA EJERCER:
DESCRIPCIÓN DETALLADA: incluya detalles pormenorizados
NOTA: Para atender favorablemente su petición, es necesario lo siguiente:
  • La respuesta se enviará al lugar indicado por usted en esta solicitud.
  • Para ejercer el derecho de RECTIFICACIÓN, adjunte los sustentos que respalden su pedido.
  • Para ejercer el derecho de CANCELACIÓN, incluya en la descripción de su solicitud el numeral del Artículo 15 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales que aplique a su solicitud.
  • Para atender el derecho de OPOSICIÓN, incluya en la descripción de su solicitud el numeral del artículo 16 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales que aplica a su petición.
ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA SU CONOCIMIENTO:

A continuación, un extracto de la definición de los derechos de ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y ELIMINACIÓN, y para su conocimiento el contenido de los artículos 13, 14, 15 y 16 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.

En la descripción detallada de su solicitud debe incluir los artículos 15 y 16 con su respectivo numeral conforme lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales - LOPDP, vigente desde 26 de mayo de 2021.

Art. 13.- Derecho de acceso. El titular tiene derecho a conocer y a obtener, gratuitamente, del responsable de tratamiento acceso a todos sus datos personales y a la información detallada en el artículo precedente, sin necesidad de presentar justificación alguna…

Art. 14.- Derecho de rectificación y actualización. El titular tiene el derecho a obtener del responsable del tratamiento la rectificación y actualización de sus datos personales inexactos o incompletos.

Para tal efecto, el titular deberá presentar los justificativos del caso, cuando sea pertinente…

Art. 15.- Derecho de eliminación. El titular tiene derecho a que el responsable del tratamiento suprima sus datos personales, cuando:

  1. El tratamiento no cumpla con los principios establecidos en la presente ley;
  2. El tratamiento no sea necesario o pertinente para el cumplimiento de la finalidad;
  3. Los datos personales hayan cumplido con la finalidad para la cual fueron recogidos o tratados;
  4. Haya vencido el plazo de conservación de los datos personales;
  5. El tratamiento afecte derechos fundamentales o libertades individuales;
  6. Revoque el consentimiento prestado o señale no haberlo otorgado para uno o varios fines específicos, sin necesidad de que medie justificación alguna o,
  7. Exista obligación legal. El responsable del tratamiento de datos personales implementará métodos y técnicas orientadas a eliminar, hacer ilegible, o dejar irreconocibles de forma definitiva y segura los datos personales.

Art. 16.- Derecho de oposición. El titular tiene el derecho a oponerse o negarse al tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos:

  1. No se afecten derechos y libertades fundamentales de terceros, la ley se lo permita y no se trate de información pública, de interés público o cuyo tratamiento está ordenado por la ley.
  2. El tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa; el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles; en cuyo caso los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines.
  3. Cuando no sea necesario su consentimiento para el tratamiento como consecuencia de la concurrencia de un interés legítimo, previsto en el artículo 7, y se justifique en una situación concreta personal del titular, siempre que una ley no disponga lo contrario.

El responsable de tratamiento dejará de tratar los datos personales en estos casos, salvo que acredite motivos legítimos e imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del titular, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones...”